En el marco de la Ley 20.500 de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, el Cesfam de Llay Llay rindió su Cuenta Pública Participativa, instancia que mostró el trabajo desarrollado por todo el equipo durante el año 2024 y además permitió proyectar los principales desafíos para el 2025.
El Director del establecimiento, Andrés López junto a su equipo, autoridades, voluntariados y representantes comunitarios detalló los avances en torno a 7 ejes estratégicos: Gobernanza, participación Social, Intersector, Calidad, Gestión Clínica, satisfacción usuaria y Modelo de salud integral.
El Director del establecimiento, Andrés López, comentó la planificación realizada durante el 2024 “Durante el año elaboramos una nueva planificación estratégica que definirá la hoja de ruta de los próximos cuatro años. Este trabajo convocó a representantes del equipo directivo, los tres gremios, CODELO y autoridades municipales. Actualizamos el organigrama y perfiles de cargo, documentos que quedaron consolidados en nuestro Plan de Salud 2024”.

En la oportunidad, se destacó el trabajo realizado en materia de participación social, ya que este establecimiento mantiene un vínculo permanente con las comunidades y un trabajo en los territorios, a través de la implementación de mesas territoriales de salud, entre otras iniciativas de promoción y prevención.
En este aspecto, el Director manifestó: “Quisiera destacar el rol de nuestro CODELO, que trabaja de manera mancomunada con nuestro CESFAM, y su labor en la postulación a proyectos de alto impacto social. Aprovecho la instancia para agradecer públicamente las gestiones de nuestras dirigentes, lideradas por la señora Patricia Ponce, Aída Díaz y Anita Muñoz Beiza, por la elaboración y adjudicación de estos proyectos”

Dentro del trabajo intersectorial, se fortaleció el funcionamiento de 4 Estaciones Médico Rurales, 3 Unidades Móviles y se avanzó en la instalación de un nuevo dispositivo en la Unión Comunal de Adultos Mayores para atenciones en el territorio.
Respecto a gestión clínica se eliminaron las filas matutinas para la atención odontológica y, gracias al respaldo del municipio, sumaron un nuevo profesional al área. Además, se realizó un cambio en la modalidad de agendamiento de mensual a semanal, lo que redujo significativamente los niveles de inasistencia. Destacaron también la incorporación de 22 horas de atención especializada en ortodoncia para niños, niñas y adolescentes, así como otras acciones que han contribuido a mejorar sus indicadores sanitarios y metas de atención.
















































